Do | II | III | IV | V | VI | Sa |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 |
SS. Andreæ Dung-Lac, presbyteri, et sociorum, martyrum, memoria
Pro OP: Ss. Ignatii Clementis Delgado, episcopi, Vincentii le Quang Liem a Pace, presbyteri, Dominici Pham Trong (An) Kham, laici, et sociorum, martyrum in Vietnam, memoria
Communia non applicare
horas componere
ordinarium
officum defunctorum
dedicationis ecclesiæ
BREVIARIUM ROMANUM
Inter istos fratres nostros, quidam fuerunt episcopi, nempe: Ignatius Clemens Delgado († 1838), Dominicus Henares († 1838), Iosephus Maria Díaz Sanjurjo († 1857), Melchior García-Sampedro († 1858), Valentinus Berrio-Ochoa († 1861), Hieronymus Hermosilla († 1861);
alii vero presbyteri: Franciscus Gil de Federich († 1745), Matthæus Alonso Leciniana († 1745), Hiacynthus Castañeda († 1773), Vincentius Le Quang Liêm a Pace († 1773), Vincentius Dô Yên († 1838), Iosephus Fernández († 1838), Dominicus Nguyên Van Hahn (Diêu) († 1838), Petrus Nguyên Van Tu (†1838), Dominicus Tuóc († 1839), Thomas Dinh Viêt Du († 1839), Dominicus Nguyên Van (Doàn) Xuyên († 1839), Josephus Dô Quang Hien († 1840), Dominicus (Doâi) Trach († 1840), Dominicus Mâu († 1858), Ioseph Tuân († 1861), Petrus Almató († 1861);
alii Fraternitatis sacerdotalis S. Dominici sodales extiterunt: Augustinus Schoeffler († 1851), Dominicus Câm († 1859), Thomas Khuông († 1861);
nonnulli denique Laici dominicani fuerunt: Iosephus Hoàng Luong Canh († 1838), Iosephus Nguyên Dính Uyên († 1838), Thomas Nguyên Van Dê († 1839), Franciscus Xavierius Hà Trong Mâu (†1839), Augustinus Nguyên Van Mói († 1839), Dominicus Bùi Van Uy (†1839), Stephanus Nguyên Van Vinh († 1839), Thomas Toán († 1840). Dominicus Pham Trong (An) Kham († 1859), Iosephus Nguyên Duy Khang († 1861); ceteri 25 christifideles fuerunt ex Missionibus O.P. in Tunquino.
Qui omnes morte diversimode mulctati sunt: 75 capitis obtruncatione, 22 iugulatione, 6 combustione, 5 membrorum dilaceratione, 9 in carcere variis tormentis occisi sunt. Eorum corpora anonime sepulta sunt, eorum vero memoria in benedictione semper habita in populis viva perseverat: sperandum est fore ut eorum intercessione mundo pax et Ecclesiæ libertas donentur.
V. Deus, in adiutórium meum inténde.
R.
Dómine, ad adiuvándum me festína.
Glória Patri et Fílio et Spirítui Sancto,
sicut erat in princípio et nunc et semper
et in sǽcula sæculórum. Amen. Allelúia.
HYMNUS
Textus congruus, vel de Communi plurimorum martyrum, vel sequens:
Fidéles Christi mártyres,
vos qui novo baptísmate
stolas in Agni sánguine
dealbástis intrépidi,
nunc ínvicem, caríssimi,
fratérne vos dilígitis,
unánimes cum Christo
per crucem et victóriam.
In Oriéntis fínibus
vitam donástis álacres:
horróres belli et lácrimas
ab omni gente péllite.
Benígni nos respícite
viatóres in hoc sǽculo:
iter nostrum dirígite
in rectis Christi sémitis.
Te comitémur, Dómine,
vivéntis Dei Fílium,
qui pandis in martýrio
virtútem tui Spíritus. Amen.
PSALMODIA
Ant. 1 Commítte Dómino viam tuam, et ipse fáciet.
Beati mites, quóniam ipsi possidebunt terram. (Mt 5, 5)
I
1 Noli æmulári in malignántibus, *
neque zeláveris faciéntes iniquitátem,
2 quóniam tamquam fenum velóciter aréscent *
et quemádmodum herba virens décident. –
3 Spera in Dómino et fac bonitátem, *
et inhabitábis terram et pascéris in fide.
4 Delectáre in Dómino, *
et dabit tibi petitiónes cordis tui. –
5 Commítte Dómino viam tuam et spera in eo, *
et ipse fáciet;
6 et edúcet quasi lumen iustítiam tuam *
et iudícium tuum tamquam merídiem. –
7 Quiésce in Dómino et exspécta eum; †
noli æmulári in eo, qui prosperátur in via sua, *
in hómine, qui molítur insídias.
8 Désine ab ira et derelínque furórem, *
noli æmulári, quod vertit ad malum,
9 quóniam qui malignántur, exterminabúntur, *
sustinéntes autem Dóminum ipsi hereditábunt terram. –
10 Et adhuc pusíllum et non erit peccátor, *
et quæres locum eius et non invénies.
11 Mansuéti autem hereditábunt terram *
et delectabúntur in multitúdine pacis.
Glória Patri et Fílio *
et Spirítui Sancto,
sicut erat in princípio et nunc et semper *
et in sǽcula sæculórum. Amen.
Ant. 1 Commítte Dómino viam tuam, et ipse fáciet.
Ant. 2 Declína a malo et fac bonum; confírmat iustos Dóminus.
12 Insidiábitur peccátor iusto *
et stridébit super eum déntibus suis.
13 Dóminus autem irridébit eum, *
quóniam próspicit quod véniet dies eius. –
14 Gládium evaginavérunt peccatóres, *
intendérunt arcum suum,
ut deíciant páuperem et ínopem, *
ut trucídent recte ambulántes in via.
15 Gládius eórum intrábit in corda ipsórum, *
et arcus eórum confringétur. –
16 Mélius est módicum iusto *
super divítias peccatórum multas,
17 quóniam bráchia peccatórum conteréntur, *
confírmat autem iustos Dóminus. –
18 Novit Dóminus dies immaculatórum, *
et heréditas eórum in ætérnum erit.
19 Non confundéntur in témpore malo *
et in diébus famis saturabúntur. –
20 Quia peccatóres períbunt, †
inimíci vero Dómini ut decor campórum defícient, *
quemádmodum fumus defícient. –
21 Mutuátur peccátor et non solvet, *
iustus autem miserétur et tríbuet.
22 Quia benedícti eius hereditábunt terram, *
maledícti autem eius exterminabúntur. –
23 A Dómino gressus hóminis confirmántur, *
et viam eius volet.
24 Cum cecíderit, non collidétur, *
quia Dóminus susténtat manum eius. –
25 Iúnior fui et sénui †
et non vidi iustum derelíctum, *
nec semen eius quǽrens panem.
26 Tota die miserétur et cómmodat, *
et semen illíus in benedictióne erit. –
27 Declína a malo et fac bonum, *
et inhabitábis in sǽculum sǽculi,
28 quia Dóminus amat iudícium *
et non derelínquet sanctos suos.
Iniústi in ætérnum disperíbunt, *
et semen impiórum exterminábitur.
29 Iusti autem hereditábunt terram *
et inhabitábunt in sǽculum sǽculi super eam.
Glória Patri et Fílio *
et Spirítui Sancto,
sicut erat in princípio et nunc et semper *
et in sǽcula sæculórum. Amen.
Ant. 2 Declína a malo et fac bonum; confírmat iustos Dóminus.
Ant. 3 Exspécta Dóminum, et custódi viam eius.
30 Os iusti meditábitur sapiéntiam, *
et lingua eius loquétur iudícium;
31 lex Dei eius in corde ipsíus, *
et non vacillábunt gressus eius.
32 Consíderat peccátor iustum *
et quærit mortificáre eum;
33 Dóminus autem non derelínquet eum in mánibus eius, *
nec damnábit eum, cum iudicábitur illi. –
34 Exspécta Dóminum et custódi viam eius, †
et exaltábit te, ut hereditáte cápias terram; *
cum exterminabúntur peccatóres, vidébis.
35 Vidi ímpium superexaltátum *
et elevátum sicut cedrum viréntem;
36 et transívit, et ecce non erat, *
et quæsívi eum, et non est invéntus. –
37 Obsérva innocéntiam et vide æquitátem, *
quóniam est postéritas hómini pacífico.
38 Iniústi autem disperíbunt simul, *
postéritas impiórum exterminábitur.
39 Salus autem iustórum a Dómino, *
et protéctor eórum in témpore tribulatiónis.
40 Et adiuvábit eos Dóminus et liberábit eos †
et éruet eos a peccatóribus et salvábit eos, *
quia speravérunt in eo.
Glória Patri et Fílio *
et Spirítui Sancto,
sicut erat in princípio et nunc et semper *
et in sǽcula sæculórum. Amen.
Ant. 3 Exspécta Dóminum, et custódi viam eius.
V.
Bonitátem et prudéntiam et sciéntiam doce me.
R.
Quia præcéptis tuis crédidi.
LECTIO PRIOR
De Epístola secúnda beáti Petri apóstoli
Caríssimi: Incípiam vos semper commonére de his, et quidem sciéntes et confirmátos in præsénti veritáte. Iustum autem árbitror, quámdiu sum in
hoc tabernáculo, suscitáre vos in commonitióne, certus quod velox est deposítio tabernáculi mei, secúndum quod et Dóminus noster Iesus Christus
significávit mihi; dabo autem óperam et frequénter habére vos post óbitum meum, ut horum memóriam faciátis.
Non enim captiósas fábulas secúti notam fécimus vobis Dómini nostri Iesu Christi virtútem et advéntum, sed speculatóres facti illíus magnitúdinis.
Accípiens enim a Deo Patre honórem et glóriam, voce proláta ad eum huiuscémodi a magnífica glória: «Fílius meus, diléctus meus hic est, in quo ego
mihi complácui»; et hanc vocem nos audívimus de cælo prolátam, cum essémus cum ipso in monte sancto. Et habémus firmiórem prophéticum sermónem,
cui bene fácitis attendéntes quasi lucérnæ lucénti in caliginóso loco, donec dies illucéscat et lúcifer oriátur in córdibus vestris, hoc primum
intellegéntes quod omnis prophetía Scriptúræ própria interpretatióne non fit; non enim voluntáte humána proláta est prophetía aliquándo, sed a
Spíritu Sancto ducti locúti sunt a Deo hómines.
RESPONSORIUM
LECTIO ALTERA
[***]
Ex epístulis sancti Francísci Gil de Federich, presbýteri et mártyris, ad avúnculum suum, de Tunquino (Vietnam) die 30 iúnii 1743
Más escribo para que sepan que aún vivo, y así que me encomienden a Dios, que por participar especiales novedades, que aunque no faltan
en este reino, así en lo temporal como en lo Espíritual; pues en lo tempora! continúan las guerras civiles y cada día se descubren nuevas
rebeliones ocasionadas de la ambición ayudada de unas profecías, que no sé si hay alguna que sea de Dios, que el reinado se ha de mudar en
otro linaje, y al que se ha de levantar por rey unos le llaman Chên Nhên, eso es, el verdadero, de que las profecías hablan, y otros Mành
Nhên, que quiere decir hombre santo, y esta santidad no está en más virtud que en robar el reino o reinado: con esto hace ya siete años
que se destruye este reino, asolándose pueblos, comarcas y provincias y nuestras cristiandades, con infinitas muertes y quemas.
Tampoco en lo Espíritual faltan sus novedades, pues aunque con las guerras no se meten en perseguir universalmente la fe, y así los Padres
pueden administrar y celebrar con solemnidad y concursos las fiestas, no faltan de cuando en cuando temores, como sucede ahora: por las
voces dichas de la rebelión, los Padres han de ir más escondidos que antes, y evitar los concursos; ni tampoco faltan guerrillas, que hacen
mal a la vina, pues algunos mandarines no dejan de perseguir la fe, como el año pasado en una Provincia el día de la Resurrección un padre
jesuita perdió todo el recado y se escapó cuasi sin ropa, quedando presos diez y siete cristianos, que, traídos a esta corte, nueve de ellos
murieron en la cárcel y los otros han sido condenados al establo de los elefantes por toda la vida. Este año en la Provincia Oriental,
donde no sólo hay pocos cristianos, sino poquísima gente, han sido presas por la fe cinco personas, y las han traído ya a las cárceles de
esta corte. En la Septentrional también han preso dos aldeas, las que se han compuesto con mucha suma de dinero con el mandarín que las
prendió. A mi también el día 3 de marzo me llamaron a tribunal por la acusación y apelación dei sacrificulo que me prendió, y me preguntaron
si quería pisar las imágenes, a lo que dije que no, y porque no quería responder a las preguntas de quien me había preso, me amenazaron
darme de mazadas, aunque no fue más voces, quédandome en la mia de no responder. Y asi me mantengo aún en esta cárcel, hasta que Dios disponga
otra cosa, administrando a los cristianos que acuden, y donde pueden muchos en los días de fiesta oír misa, sufriendo sólo la avaricia de
éstos o sus impertinencias. Dios me dé su gracia para servírle como debo.
Saludo a mi madre, tíos, canónigo y D. Antonio, Pedro, Antonio, Pona, Pepe, Maria, D. Alejandro, Piñol, y toda la demás parentela y amigos y
conocidos, y specialiter a las Madres de la Concepción, Rosa y mosén Losa, con la madre Candia, Jacinto, tía Isabel y todas sus familias, y
pido que me encomienden a Dios, pues estoy muy débil in utroque homine, y con esto Dios guarde a Usted, muchos años.
RESPONSORIUM
Vel:
Ex epístula sancti Valentíni de Berrio Ochoa, epíscopi et mártyris, ad matrem suam, de Tunquíno (Vietnam) die 1 augústi 1860 dirécta
Querida madrecita de mi corazón:
Al principio de este año recibí su carta de usted. Oh, qué placer al ver la letra de mi madre! Mi corazón se ensanchó cuando
supe que estaba usted hecha una viejecita vivaracha y que todavía hilaba con garbo.
Con gusto supe que todos los días oía usted misa y que rogaba por todos a Jesús amado.
Usted me pregunta por mi modo de vivir y qué comidas uso. Querida madrecita, yo vivo muy bien, hecho un señor Obispo y no falta nada para comer.
Aquí no hay pan. Si tiene una torta de pan tierno, mandémela usted con un pajarito. ¡Oh, con qué placer comeremos el señor Obispo y
los misioneros el pan hecho por las manos de nuestra viejecita!
Maíz, hay aquí; pero lo comen crudo. También yo he comido por dos veces algunos granos de maíz crudo.
Aquí abunda mucho la pesca de mar y río; por eso y porque lo manda en sus santas leyes nuestro Padre Santo Domingo, todos lo días como
pesca y sólo alguna vez que otra carne.
No tenga usted miedo, que no nos matará el hambre.
Pero, ¿piensa usted que por ser Obispo andamos en coche? ¡Descalzos hacemos nuestros viajes de barrizal y barrizal y a la oscuridad de
la noche! Con todo vivimos alegres. Una noche anduve seis leguas con barro por abajo y agua por arriba, habiendo medido muchas veces
la tierra euan largo soy, y aunque era un señor Obispo, llegué a casa lleno de barro y agua. Pero los cristianos tienen gran caridad.
Cuando llegué a casa, ya tenía preparada el agua caliente, me dieron un baño y quedé muy bien para celebrar la santa misa.
Ay, ¡querido hijo mío!, dirá usted. ¡Qué triste es ese modo de vivir! No, viejecita mia, no es triste este modo de vivir; con salud,
alegria y agilidad anda aquí la gente. Dios nos consuela en nuestros trabajos. Yo, sin embargo, de ser muchacho viejo, doy con garbo
el salto en los barrizales. Madrecita, Valentín está hecho un muchacho del monte y las barbas de su cara harían temblar a los diablos mas viejos del infierno.
Usted ruegue por mi a Jésus, y yo también en la santa misa todos los días me acuerdo de mis padres. Pido a Dios que en este mundo
tenga usted qué vestir y qué comer y en el otro mundo tenga la gloria dei cielo.
Ánimo, pues, madrecita, para llevar con paciencia los trabajos dei mundo. Nuestra carne muchas veces cocea, pero la gracia de Jesús
tiene mas fuerza que la carne y el infierno; por eso siempre debemos pedirle esta gracia, poniendo por nuestros intercesores a María
Santísima, al Patriarca San José, a Santa Mónica y a todos los santos y santas dei cielo.
"Agur”, madrecita; recuerdos a todos mis parientes; yo beso a usted la mano.
RESPONSORIUM
Vel:
Ex Epístula sancti Petri Almató, presbyteri et mártyris, ad patrem suum, de Tunquino (Vietnam) die 3 augústi 1859 dirécta
Muy querido Padre:
Supongo también que Usted ya me habrá llorado por muerto; razón bastante ha habido, y yo tampoco pensé poder vivir hasta el presente,
ni tengo muchas esperanzas de sobrevivir a tan grande persecución. Hace casi un año que nuestros libertadores arribaron a esta costas,
han construido fuertes, edificado casas, y muertos algunos cientos de Cochinchinos; ¿pero qué? ¿hemos conseguido ya la paz? ¡Ay amado
Padre! La astuta política de Europa ha burlado completamente nuestras esperanzas. Pensábamos nosotros inocentes que sólo el zelo por la
Religión llevaba las armas católicas a este Reino con el objeto de castigar a su Rey, y en caso que no diera la satisfacción debida,
quitarle el Reino que la Francia dio a su Bisabuelo. En la actualidad aún no se ha obrado nada en bien de la Religión, y cuáles sean las
miras de la Francia en la cuestión de Cochinchina, lo dirá el porvenir. Bien quisiera yo extenderme algo más sobre este punto, pero la
brevedad de una carta no me lo permite.
Los males que hemos sufrido hasta ahora son grandes; nuestras misiones en otro tiempo muy florecientes han perdido su verdor y
hermosura. ¡Cuántos pueblos destruidos, cuántos cristianos robados, cuántos ministros dei Señor muertos o desterrados! Da verdaderamente
ganas de llorar al ver que a unos los llevan al patíbulo, a otros los tienen sumidos en calabozos por mucho tiempo y a otros despues
de haberles saqueado sus casas, se las derriban, dejándoles en la calle sin un pedazo de pan con que sustentar su vida. ¡Ay de nosotros qué hemo pecado!
El número fijo de desterrados, ya catequistas, ya cristianos, no puedo decirlo a Usted por no tener a mano las listas; son muchos. Sin
contar los dos Ylustrísimos Vicarios Apostólicos de quienes hablé ya a Usted en mi anterior, han sido martirizados, además, 19 sacerdotes
del país, y varios catequistas y cristianos, de los cuales tampoco tengo el número fijo.
Todo esto pertenece sólo a nuestras misiones en las que contábamos 200.000 cristianos. Sería para nosotros algún consuelo el poder prever
el fin de tantos trabajos; pero la marcha de los negocios en el puerto del Turon no nos permite arriesgar ningún cálculo.
En la actualidad me hallo con bastante salud, aunque no tan buena como fuera de desear, por las presentes circunstancias. Siete meses
hace que estamos dos europeos ocultos en una pequeña casa, con cuevas debajo tierra, para escondernos en caso que los Mandarines quieran
hacernos alguna visita. Si Usted supiera que me han cogido y martirizado por la fe, no llore, antes bien alégrese por la dicha que me ha
cabido. Doy el "a Dios” a Usted, a mi Madre, a mi hermano y hermanas y a nuestros parientes y amigos, por si no les pudiese escribir otra.
Encomiéndenme mucho al Señor y a la Virgen, para que me den las gracias necesarias para morir por su amor. A Dios, Padre mío.
RESPONSORIUM
ORATIO
Orémus:
Deus, omnis paternitátis fons et orígo, qui beátos mártyres Ignátium et sócios eius cruci Fílii tui, usque ad sánguinis
effusiónem, fidéles effecísti; eórum intercessióne concéde, ut amórem tuum inter fratres propagántes, fílii tui nominári et esse valeámus. Per Dóminum nostrum Iesum Christum, Fílium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitáte Spíritus Sancti, Deus, per ómnia sǽcula sæculórum.
Deinde, saltem in celebratione communi, additur acclamatio:
Benedicámus Dómino.
R. Deo grátias.
Si Officium lectionis dicitur immediate ante aliam Horam, tunc initio prædicti Officii præponi potest hymnus huic Horæ congruus; in fine vero omittuntur oratio et acclamatio Benedicámus Dómino., atque initio sequentis Horæ omittitur versus introductorius cum Glória Patri.
Breviarium Romanum
textus in versione electronica © 2000-2023 Ing. Karel Mracek Dr.h.c. (fr. Pavel, diaconus, CZ)